domingo, 16 de marzo de 2014

XIII Jornada Chispa, 22 marzo 2014



Resúmenes 


Un Peregrinaje Jain en el V&A


Susana Fajardo Sanchéz-Bustamante
Conservadora-restauradira textiles, ‘Victoria and Albert Museum’, London

El término Jain,  significa ‘conquistar’ y realmente existió un elemento de ‘conquista’ en este projecto.
‘El Peregrinaje al complejo de templos en Shatrunjaya’ ubicado al norte de Palitana, Gujarat’ es una pintura sobre tela de algodón que documenta la ruta de éste peregrinaje sagrado y las varias ceremonias que se llevan a cabo durante la trayectoria del mismo a medida que los feligreses ascienden este complejo de templos uno de los más significativos de ésta religión.
Realizada entre 1870 y 1900, fué adquirida por el Victoria and Albert Museum (V&A), Londres en el 2012.  Como toda adquisición reciente , la obra era requerida para exhibición en la sala de Arte Asiático del Museo el otoño 2013.
Aunque en buen estado de conservación, esta pintura planteó un reto de logística al departamento conservación y al personal técnico debido a su formato más bien grande.
La Sala Asiática del V&A, diseñada al comienzo de los noventa, carece de la  flexibilidad correspondiente a diseños de vitrinas contemporáneos acondicionados a recibir obras de gran formato y diversas características.
Esta ponencia expondrá el trabajo de conservacón, la preparación de la montura de aluminio y el montaje de la obra en sí. Para comenzar, una breve introducción a la religión Jain y el significado de estas pinturas dentro de la comunidad de creyentes. 


Óxido versus papel: conservación-restauración de una obra de arte contemporáneo

Valeria Duplat
Conservadora-restauradora independiente de obras de arte sobre papel, especializada en el período moderno y contemporáneo

La obra fue realizada por el artista francés Bernard Pagès en los años 70 sobre un soporte de papel utilizando la técnica de impresión de tres placas de acero oxidado. Pagès fue miembro del grupo artístico "Soporte/Superficie" ("Support/Surface") que rociaban el metal con ácido clorhídrico y luego lo colocaba en contacto directo con el soporte de papel. Esta obra fue catalogada como contemporánea y su estado de conservación era muy malo y frágil debido a la abundante cantidad de óxido y ácido presentes en el papel. Varios opciones de tratamientos de conservación-restauración fueron realizados para conocer y preservar esta obra única de las colecciones nacionales de Francia. Como parte del estudio del caso, se llevaron a cabo réplicas para evaluar el impacto de cada tratamiento de estabilización y luego poder entender más los mecanismos físicos y químicos de alteración de la obra. El uso de antioxidante fitato de calcio, desarrollado inicialmente como tratamiento de manuscritos corroídos por la tinta ferrogálica, fue investigado y resultó ser un tratamiento apropiado para reducir el deterioro y lograr la prevención de estas réplicas. El uso de alcohol añadido como solvente en el tratamiento de fitato también fue estudiado, pero este resultó limitar su eficacia. Se decidió emplear soluciones acuosas al 100% pero en vez de sumergir la obra se desarrolló un sistema para hacer flotar la obra durante los diferentes baños que el tratamiento requería. Al finalizar se detectaron algunos iones de hierro II libres en el soporte de papel pero en cantidades considerablemente menores a las que se midieron al inicio. La obra presentaba numerosas roturas y una considerable fragilidad mecánica. Para remendar el soporte varios adhesivos fueron estudiados que usualmente se emplean en conservación de papel y en particular su comportamiento respecto a la humedad ambiental. Al cabo de varias pruebas se eligió el uso de gelatina al 2%? como adhesivo de restauración pues demostró la mejor aptitud a desarrollar un carácter hidrófobo del papel comparado con el almidón y/o los ésteres de celulosa. Después de la intervención, la obra fue montada sobre un soporte rígido y enmarcada en una estructura especialmente diseñada para su preservación y su exposición.  


Propuesta para la creación del Museo de la Historia Local de Vigo

Cristina García Portas 
Conservadora-restauradora de escultura policromada y museología 

Las actuaciones urbanísticas actuales son siempre muy controvertidas, especialmente en las grandes ciudades industriales, donde suelen prevalecer los intereses económicos y políticos sobre las necesidades de la poblaciñon, que es, al fin y al cabo, quien vive en la ciudad. Conseguir que la propia población tenga participación en la planificación de los planes de desarrollo urbano a través del museo local de la ciudad es la finalidad última de esta propuesta elaborada como proyecto de fin de curso del Máster de Arte Contemporánea, Museología y Crítica de la Universidad de Santiago de Compostela.

La conservación del Monumento al Capitán Pietro Civran

Catarina Ramalho
Conservadora-restauradora  freelance

Esta presentación relata la conservación de una escultura funeraria de mármol del siglo XIII, de la Abadía de San Giorgio Maggiore, en Venecia.
La correlación del estado actual de conservación y la investigación de fondo del objeto ha descubierto aspectos significativos de su historia, planteando cuestiones éticas y prácticas en relación con el proceso de toma de decisiones de la intervención de conservación. Aunque el elemento escultórico había sobrevivido al terremoto que había sacudido la isla en el siglo XIII, en el siglo XX la falta de cuidado y mantenimiento asociados a los emprendimientos turísticos y las intervenciones anteriores había jugado un papel en su estado actual de conservación.

Desalinización de una piedra granítica mediante procesos electroquímicos

Jorge Otero Hermo
Conservador-restaurador de edificios históricos 

 Los resultados obtenidos en este trabajo demuestran la posibilidad de extraer sales solubles en rocas graníticas mediante métodos electroquímicos. Este trabajo, corresponde a la primera experiencia in situ de la técnica aplicada en patrimonio cultural. La técnica había sido ampliamente utilizada en cementos y hormigones, aunque nunca se había aplicado hasta ahora para la desalación de rocas ornamentales. Se realizan previamente ensayos en laboratorio. Los resultados obtenidos son completamente exitosos, tanto en lo que se refiere a la eficacia de la extracción de las sales, como en el control de cualquier alteración en la roca (pH, color, etc.). Con el fin de evaluar el nuevo método, se traslada el ensayo a una experiencia in situ. Se desarrolla el trabajo en una columna afectada por sales. Mediante una extracción de sales solubles, se detenta la presencia principalmente de nitrato, sulfato y cloruro. El control de la eficacia de la desalación ha consistido en: 1) el análisis del contenido de iones en ánodo y cátodo durante el experimento, 2) el control de la intensidad de la corriente eléctrica y del potencial, 3) el control del pH en la superficie de la roca y 4) la evaluación de posibles cambios de color. Después del tratamiento, el contenido de sulfato se reduce considerablemente hasta el 80%. Para el cloruro y nitrato, se observa una alta eficiencia de eliminación. El pH de la superficie de la roca se mantuvo constante en 7, y el nivel de color se mantiene estable, por lo que no se detecta cambio de color en la roca. Los resultados de este trabajo invitan a considerar esta técnica en la desalación en granitos. 


Historia y colección de la Hispanic Society of America

Soraya Alcalá-Carbonero
Conservadora-restauradora Felow de escultura, The Hispanic Society of America, New York


La Hispanic Society of America es una institución centrada en conocer y entender de donde viene la herencia hispánica de América con una colección extraordinaria de ejemplos del arte y cultura española, portuguesa y de todos los lugares en el mundo donde estas han tenido influencia. La colección consta de un destacado número de objetos únicos, pinturas, esculturas, dibujos, estampas, fotografías, mapas, libros raros, modernos y manuscritos expuestos y abiertos a todo el público interesado en conocer y estudiar la cultura hispánica.

En esta ponencia se dará a conocer el material que forma la colección de la Hispanic Society of America y cómo puede esta ser útil para el estudio y trabajo de conservadores-restauradores de arte y material cultural relacionados con dicha cultura.    

martes, 4 de diciembre de 2012

XII Jornada Chispa



Resúmenes 


Pasado y presente de los sistemas expositivos de tapices en el Victoria and Albert Museum.

Susana Fajardo, Venezuela
Conservadora-restauradora  de textiles, Victoria and Albert Museum, London.


‘Pasado y Presente: la muestra de tapices en el Museo Victoria y Alberto’(V&A) aspiró a ilustrar la forma en que esta magnífica colección se ha mostrado al público a través de los años desde la fundación del Museo a mediados del siglo 19 hasta la actualidad.

El museo posee una de las colecciones más significativas de artes decorativas del mundo, y la colección de tapices específicamente abarca una cronología y área geográfica muy extensa. Desde sus origines las obras textiles han formado siempre parte de la colección y han estado expuestas al visitante. Cabe indicar que el V&A siempre ha tenido una y en ocasiones más de una sala dedicada exclusivamente a la muestra de tapices, su técnica y temática. Más recientemente, la iniciativa ‘Plan Futuro’ ha llevado a cabo la remodelación de numerosas secuencias de salas y naturalmente se ha procedido a la conservación de decenas de tapices completos grandes así como muchos otros de menor tamaño. El ‘Plan futuro’ se lo puede definir como el programa de desarrollo intelectual y estructural del museo.
Entre los proyectos particulares dentro del marco de esta ‘Plan’ y con referencia directa a la colección de tapices cabe resaltar: las Salas Británicas:1500-1900’ (inauguradas 2001) las cuales incluyen 7 tapices grandes completos, las ‘Salas Medievales y Renacentistas: 300-1600’ (inauguradas 2009) las cuales incluyen 8 tapices grandes completos y las Salas ‘Europa 1600-1800’ (a inaugurarse 2014) las cuales incluirán probablemente entre 7 u 8 tapices grandes completos. Éstos proyectos ambiciosos  han re-evaluado el diseño de espacios expositivos, el contexto en el cual se muestra cada paño, el control de medio ambiente y del nivel lumínico, y la forma más eficiente de divulgar al visitante un contenido intelectual complejo y de una forma amena, atractiva y sin disminuir su valor académico. Mirando hacia el futuro la remodelación del centro ‘Clothworkers’ (2012) para el estudio, almacén y conservación de la colección textil, el desarrollo de nuevas salas expositivas y la continua presencia de tapices en muestras dentro del país ó en el extranjero ayudan a mantener el enfoque de una parte de la colección digna de dicha atención.


Experiencias laborales en conservación: Brasil - España

Ana Paula Hirata Tanaka,Brasil
Conservadora-restauradora freelance de libros y papel.


Presentación sobre mi pasantía en conservación de libros y papel en el laboratorio privado Barbáchano y Beny, en Cercedilla/Madrid, en 2004-2005. Cerrando la charla, un poco de la experiencia laboral voluntaria como miembro de la Associação Brasileira de Encadernação e Restauro/ABER, en Sao Paulo.

Después del curso de conservación de papel en Brasil, tuve la inestimable oportunidad de ampliar mi formación con la conservadora Ana Beny y formar parte del equipo de su atareado estudio por seis meses, con beca concedida por Fundação Vitae (brazo brasileño de Lampadia Foundation).Trabajamos en distintos libros en papel y pergamino que abarcaban desde el siglo X hasta el XVIII, incluidos un Corán manuscrito con encuadernación andalusí exquisita y un códice románico. En ese periodo pude también asistir al curso sobre pigmentos medievales de la conservadora Cheryl Porter, invitada por el laboratorio para impartir las clases al equipo allí.

La asociación brasileña promovió dos exitosos eventos en 2008-2009, su quinto concurso internacional de encuadernación y la publicación de un libro en homenaje a Dña. Guita Mindlin, conservadora de papel ya fallecida y una de sus fundadoras. En el concurso participaron trabajos de todo el Brasil, así como de España y Suecia, que fueron juzgados por los encuadernadores británicos Dominic Riley y Michael Burke, especialmente invitados por ABER. Estos profesionales también impartieron dos talleres en la sede en los que participaron interesados de diversas partes del país. En cuanto a la publicación, se compuso con artículos de profesionales próximos a la homenajeada y textos básicos sobre conservación. El proyecto del libro se desarrolló a partir del apoyo dado por Iêda Siqueira Wiarda, especialista Luso-Brasileña de la División Española de la Library of Congress de los Estados Unidos.

Aunque la experiencia en España y Brasil hayan sido distintas, el trabajo en equipo ha sido el factor común entre ambas.


Investigación científica de una obra firmada por Van Dyck

Vera López-Roca Balanzá, España
Historiadora del Arte y Conservacdora-restauradora de pintura Mural.
Team Leader en el Visitor Services, British Museum.

Este trabajo de investigación surgió con la posibilidad de estudiar una pintura sobre lienzo conservada en un domicilio particular de la localidad valenciana de Simat de la Valldigna. De acuerdo con la firma, la obra había sido realizada por Anton Van Dyck, pero el primer examen visual que se hizo de ella pronto sirvió para despertar algunas dudas acerca de esta posible autoría, ya que ni el alto número de repintes que concentraba la superficie pictórica ni la factura técnica que la definía guardaban relación con este pintor. Ante esta situación, y con el firme propósito de desvelar todas las cuestiones que giraban en torno a esta pintura, se inició una investigación que tuvo que combinar distintas vías metodológicas para llegar a buen término, o lo que es lo mismo, para abordar y cerrar correctamente cada uno de los objetivos que se plantearon desde su inicio. Estas tres líneas de investigación fueron la químico-analítica y fotográfica, la relacionada con la conservación-restauración del Patrimonio y la histórico-artísitica.


La enseñanza de la conservación de libros en México

Luis Enriquez Vázquez, México
Conservador-restaurador de libros en la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía (ENCRyM-INAH).

En México hace 15 años se introdujo la enseñanza de la encuadernación conservativa en el programa educativo de la Licenciatura de Restauración de Bienes Muebles que se imparte en la Escuela Nacional de Restauración, Conservación y Museografia (ENCRyM) y fue tan bien recibida que dos años después se creo el Seminario Taller de Conservación de Material Bibliográfico (nombre actual), dentro del la misma licenciatura.
Desde las bibliotecas han sido  las aulas, buscando un ambiente real y conveniente para todos: alumnos, profesores, bibliotecas y la escuela misma. Los alumnos aprenden en un ambiente real de trabajo; entran en contacto con las personas que laboran allí (bibliotecarios, directivos, personal de intendencia, colegas conservadores, personal de seguridad, etc); aprenden que las necesidades pueden variar según el tipo de biblioteca que se atiende y se percatan de la realidad de la conservación de materiales bibliográficos en México. Las Bibliotecas obtienen trabajo y conocimiento actualizado a muy bajo costo, los profesores se mantiene en contacto con colegas, y la Escuela obtiene difusión y reconocimiento.
Además de estos elementos inmediatos se ha logrado elaborar investigación a través de las tesis realizadas (13), se ha profesionalizado la conservación de material bibliográfico en México y sobretodo  al convertirse en una forma de dar a conocer el quehacer de los restauradores-conservadores y de la necesidad de cuidar el patrimonio librario, los egresados han obtenido  trabajo en algunas de estas bibliotecas. Hoy los departamentos de conservación y/o restauración de 8 importantes instituciones Mexicanas están a cargo de ex-alumnos del Seminario y basta decir que uno de los egresados de la primera generación ha tomado este año la estafeta del Seminario, reforzando el mensaje que se le ha dado a los alumnos todos estos años “estar en constante actualización y renovación”.

 El palacio de Castrelos: Una Country House Irlandesa en España

Víctor Borges, España.
Conservador-Restaurador de Escultura. Victoria and Albert Museum, London.

Esta charla esta basada en el proyecto de investigación que llevo desarrollando desde 2009 sobre la historia del palacio de Castrelos (Vigo, Galicia, España), y se concentra entorno a sus interiores y su relación con los últimos habitantes de la casa en el periodo 1907-1931, antes de transformase en Museo.
El palacio de Castrelos es una típica casa aristocrática gallega o Pazo, fechados sus orígenes en el siglo XVII. Sus últimos habitantes fueron británicos y sus interiores de carácter eduardianos o “arts and crafts”, ahora parcialmente perdidos, son un raro ejemplo de la interacción y el dialogo de dos culturas diferentes, la inglesa y la Gallega/Española; además representan un paradigma de la historia de la ciudad de Vigo a principios del siglo XX, una historia prácticamente olvidada.

La finca de Castrelos, incluye uno de los pazos Gallegos y fincas solariegas más representativos del Noroeste español. La casa fue transformada a comienzos de 1900 después de ser heredada por Fernando Quiñones de León y Elduayen, Marqués de Valladares y Mos, Grande de España  de primera clase y Attaché Honorario de la embajada española en Londres. Cuando Fernando se casa en 1906 con Maryanne St George Montenach White de Newtown Manor, condado de Carrick on-Shannon, Irlanda, la casa se convirtió en un perfecto ejemplo de una perfecta casa británica de la época con la característica única de no estar construida en suelo Ingles sino Gallego.

Fernando y Maryanne se embarcaron en la reforma del interior de la casa y los jardines privados siguiendo los principios mas en boga en la época: el estilo Eduardiano ingles y el Arts and Crafts; de esta manera crearon una casa con guiños renacentistas donde se mezclaban otros estilos y gustos por lo exótico y lo extravagante evidente en toda la casa.  
El arquitecto encargado de dirigir la obra fue un irlandés, Page L Dickinson, el cual a través de sus muchos escritos dejo testigo del uso y adaptación de las técnicas constructivas vernáculas de Galicia junto con aquellas típicamente británicas, además de la peculiar selección de materiales importados en su mayoría de Gran Bretaña.
Una interacción de obreros y artesanos Gallegos y sus tradiciones con un sofisticado arquitecto irlandés de la época que dan como resultado el nuevo Castrelos, una country house inglesa en el extranjero.

La casa, sus interiores y jardines se transformarían en sinónimos de estilo ingles, buen gusto y posición social, características admiradas por la sociedad y publicaciones de la época. Este nuevo estatus de la casa facilitó que Castrelos se transformase en el escenario preferido de la realeza, aristocracia e importantes personajes de la historia de España y Europa de principios del siglo XX. Al mismo tiempo se transformó en el centro de la dinámica colonia inglesa en la ciudad de Vigo. Vigo en aquella época poseía una oficina del Cable Ingles y un importante puerto que servia de base para las líneas de trasatlánticos que se dirigían de Europa a las Américas y viceversa.
Esta relevancia singular de Castrelos como una English Country House en el extranjero ha sobrevivido hasta nuestros días.

FOTOS DE LA JORNADA 













jueves, 7 de junio de 2012

XI Jornada de intercambio de conocimientos, 19 mayo 2012



Resúmenes

Caracterización de los materiales y técnicas de las yeserías a través de la colección del Victoria and Albert Museum


Víctor Borges, España. Conservador-Restaurador de Escultura. Victoria and Albert Museum

El Victoria and Albert Museum, Londres, posee una gran colección de yeserías Nazaríes con procedencia del palacio de la Alhambra en Granada, España. Como parte del proyecto REMAI (Red Europea de Museos de Arte Islámica) cinco de estas yeserías fueron seleccionadas para analizar sus materiales y técnica desde un punto de vista científico y en conexión con las observaciones realizadas por conservadores-restauradores. La combinación de los resultados obtenidos ha permitido la identificación e interpretación de las características fundamentales de los materiales y técnica de las yeserías Nazaríes: las sutiles diferencias entre los tipos de yesos, los elementos identificatorios de la técnica de molde y talla directa así como las capas de imprimación y policromía. Las conclusiones de este estudio han autentificado los cinco paneles como yeserías Nazaríes además de proporcionar el conocimiento de cómo analizar, estudiar e interpretar este tipo de yeserías como un paso más hacia estudios futuros.

Obras híbridas de vidrio


Juanita Navarro, Colombia. Conservadora-Restauradora independiente de cerámica, vidrio y esmaltes sobre metal

En el siglo XIX había una gran demanda en el mercado de las antigüedades, la cual no estaba balanceada con la oferta. Al no haber suficientes obras para la venta, algunos artífices intentaban llenar este vacío con obras recreadas juntando partes. Un examen detallado de las obras de vidrio de la Wallace Collection, Londres, durante su catalogación y conservación mostró que algunas obras de vidrio no eran lo que parecían ser a primera vista.



La conservación de los documentos en tinta ferrogálica del Archivo de Middle Temple en Londres


Amelia Rampton, Venezuela. Conservadora-Restauradora independiente de papel

Este trabajo explica la conservación de cuatro libros, fechados entre los siglos XVII y XVIII manuscritos con la firma de los Templarios en tinta ferrogálica. Los libros, llamados Libros de Comunión, sufrieron severos daños físicos, químicos y biológicos hasta tal punto que no podían ser manipulados y mucho menos era posible digitalizar su contenido. El proyecto fue realizado entre un conservador de papel y uno de encuadernación. Aquí se describen las condiciones de la encuadernación, del papel y de las tintas ferrogálicas así como también el subsecuente tratamiento para estabilizar las tintas con fitato de calcio y la reencuadernación.


Reintegración cromática de lagunas sobre acuarelas: herramienta metodológica para seleccionar una técnica de intervención


Andrea Criollo, Colombia-Francia. Conservadora-Restauradora de bienes gráficos y documentales Universidad Panteón Sorbona de París. Tesis de Máster II Conservación-Restauración de Bienes Culturales


Durante el proceso de restauración de una acuarela, el restaurador se ve constantemente confrontado a la realización de tratamientos de carácter estético como la reintegración cromática de lagunas. Sin embargo, se trata de un tratamiento bastante debatido que despierta mucha controversia en el medio interdisciplinario de la restauración. Este trabajo de tesis va a dar la oportunidad de enfrentar la teoría a la práctica a través de la creación de una herramienta metodológica que permitirá, según las características de la obra y de la laguna, seleccionar una técnica de reintegración que devolverá legibilidad à la obra respetando el principio de visibilidad. La metodología se aplicará en un estudio de caso para determinar su eficacia.


FOTOS DE LA JORNADA














lunes, 28 de noviembre de 2011

Proyecto de Almacenaje en Argentina

RE-ORG in Action: a storage reorganization project in Argentina
24 November. An ICCROM team has been in Argentina since Monday to assess the results of a storage reorganization project that was implemented at the Museo Castagnino+Macro in the city of Rosario, using RE-ORG, the ICCROM-UNESCO step-by-step methodology.

miércoles, 16 de noviembre de 2011

LA PRESERVACIÓN DE COLECCIONES DOCUMENTALES EN CLIMA TROPICAL

Por Belyamyra Mantilla y Graciela Mascareño
División de Conservación de Colecciones, Centro Nacional de Preservación Documental, Biblioteca Nacional de Venezuela, Centro Regional IFLA-PAC para América Latina y El Caribe.
 
La política de preservación de colecciones documentales en países de América Latina con clima tropical requiere innumerables esfuerzos a fin de obtener avances orientados a la protección y mantenimiento de las obras. La realidad de la preservación del patrimonio documental en estos casos, entremezcla aspectos relacionados tanto con las condiciones climáticas propiamente dichas, como con aspectos de orden económicos financieros particulares que se presentan en estos países, lo que da como resultado un alto grado de dificultad en el desarrollo de las funciones, tareas y actividades del profesional de la preservación.
 
El clima tropical trae de manera intrínseca la posibilidad de crecimiento y desarrollo de innumerables microorganismos e insectos, atraídos por unas condiciones ambientales generosas en humedad y temperaturas cálidas y una flora compuesta por una abundante variedad de plantas. En el caso específico de Venezuela, la presencia de un clima húmedo, con niveles constantes de temperaturas elevadas e incidencia de luz solar acentuada, deriva en ambientes propicios para el crecimiento y desarrollo de la actividad biológica, aunado a esto encontramos deficientes condiciones de almacenamiento, tomando en cuenta que las edificaciones, depósitos, mobiliario, iluminación, artificial, etc., en ocasiones van en función de los recursos económicos existentes, pero en detrimento de las colecciones.
 
Esta situación obliga al conservador a pasearse por un amplio abanico de posibilidades de acción en función de las necesidades presentes en las colecciones y los recursos existentes, los cuales en la mayoría de los casos resultan insuficientes para abordar a cabalidad los problemas surgidos.
 
Las acciones comprenden desde la prevención hasta la atención detallada. En este sentido, el Centro Nacional de Preservación Documental aborda la tarea de preservación de documentos desde diferentes perspectivas, ya que en muchos casos el apego a los estándares internacionales establecidos en cuanto a parámetros ambientales, almacenamiento y manipulación es imposible, si tomamos en cuenta el crecimiento acelerado de las colecciones, las cuales muchas veces son ubicadas en espacios reducidos e inadecuados, donde los sistemas de aire acondicionado presentan deficiencias por obsolescencia, no cuentan con el mantenimiento de la ductería y los filtros y generan elevados costos para su reparación y sustitución, trayendo como consecuencia problemas de acumulación de polvo y agentes contaminantes que se ven favorecidos por el aumento de los niveles de contaminación ambiental externos debido, entre otros factores, al crecimiento del parque automotriz y la cercanía a las industrias. Todos estos factores anteriormente descritos inciden desfavorablemente en el estado de conservación de las colecciones de la Biblioteca Nacional.
 
¿Qué resulta prioritario en estos climas?
En los inicios del Centro Nacional de Preservación Documental, se abordó la conservación desde la necesidad de capacitación y entrenamiento en almacenamiento, manipulación y tratamiento de obras de manera particular, se logró la instalación de los talleres, el establecimiento de normas, la elaboración de planes de actuación ante siniestros, se analizaron las colecciones a fin de determinar los tipos de soporte y los daños más frecuentes, de esta manera queda establecida la política de resguardo de las colecciones. No obstante, el acelerado crecimiento de las colecciones y el reducido número de especialistas en el área generan limitaciones en el desarrollo de las actividades, lo que obliga a orientar hacia la preservación la atención de las colecciones, a fin de mantenerlas y prevenir futuros daños.
 
Se asume una política de preservación enfocada en la detección de irregularidades en los depósitos de las colecciones, sin dejar de realizar los tratamientos de conservación a aquellas obras que por su valor e importancia histórica lo requieren.
 
Se hace hincapié en:
·         La medición y control de los parámetros ambientales (temperatura y humedad relativa), con especial énfasis en la obtención de valores que se acerquen a los recomendados, pero sobre todo procurando que exista el menor grado de fluctuación en estos valores;
·         La realización de limpiezas periódicas de las colecciones y depósitos, para lo que se crea en el año 2004, la figura de los obreros de conservación, personal entrenado especialmente para la limpieza de las colecciones;
·         La generación de un sistema forzado de circulación del aire, mediante el uso de ventiladores y deshumidificadores, lo que en conjunto evita la formación de microclimas favorables a los microorganismos que pueden afectar seriamente los documentos.
·         La elaboración de protectores en materiales con calidad de archivo, químicamente estables y desarrollados de acuerdo a la necesidad y dimensiones de cada documento.
 
Un ejemplo: la Colección Fotográfica del Siglo XIX del Archivo Audiovisual de Venezuela de la Biblioteca Nacional
 
Un ejemplo que permite pasearnos por un escenario de posibilidades de acción determinadas en función de las necesidades presentes y los recursos existentes, es la Colección Fotográfica del Siglo XIX perteneciente al Archivo Audiovisual de Venezuela de la Biblioteca Nacional.
Las fotografías son estructuras complejas desde el punto de vista físico y químico, ya que son muy diversos los materiales y procesos utilizados en su elaboración. Nuestra colección está conformada por daguerrotipos, ferrotipos, negativos en placa de vidrio, copias de albúminas, copias de gelatina y colodión, copias en blanco y negro de gelatinas, álbumes, entre otros; de allí la complejidad en la aplicación de la política de preservación,
por lo que se hace necesario establecer las medidas para el control de deterioro a través de la atención primordial de los siguientes factores:
 
• Temperatura.
• Humedad relativa.
• Contaminación atmosférica.
• Luz.
• Mecanismos de prevención contra insectos y microorganismos.
• Duplicación de los originales en otros soportes que garanticen mayor estabilidad de la información.
• Un sistema de organización y catalogación que redunde en mayor acceso a la información y menor manipulación.
• Las revisiones periódicas y detalladas de los depósitos y las colecciones.
 
Esta colección permanece almacenada en un depósito que cuenta con un sistema de aire acondicionado que presenta una serie de deficiencias relacionadas con las descritas anteriormente, por lo que el mayor reto enfrentado han sido las fluctuaciones en los niveles de temperatura y humedad relativa que favorecen los cambios químicos y mecánicos en los ejemplares, produciendo alteraciones y deterioro en su estructura, sufriendo transformaciones en los soportes, expansión, contracción y reblandecimiento de la emulsión.
 
Para suavizar el impacto de estos factores, se procura mantener el ambiente con temperaturas entre 18ºC y 20ºC, valores que no han resultado tan difíciles de alcanzar y mantener durante la mayor cantidad de tiempo.
 
Para enfrentar la tendencia a la elevación de los porcentajes de humedad relativa que favorece la condensación del vapor de agua, nos hemos apoyado en la medición permanente de parámetros ambientales, la utilización de los deshumidificadores, la colocación de la colección en estanterías metálicas abiertas, ubicadas en la zona central del depósito, de manera de favorecer la circulación natural del aire, evitando la formación
de bolsas de aire húmedo; así como, el almacenamiento de las obras en diferentes protectores y contenedores.
 
Para minimizar el impacto de las radiaciones lumínicas, se procura que en los depósitos los niveles de luz no excedan los 100 lux, además de que el almacenamiento permanente de las obras dentro de las cajas o contenedores evita su exposición a los rayos y las protege del polvo.
 
Como medida de preservación, orientada a evitar la excesiva manipulación de los originales, se decide realizar tres copias de cada ejemplar e incluir en el catálogo una copia de menor tamaño, que permite al usuario, una vez que accede al fi chero, visualizar la imagen y seleccionar lo que es de su verdadero interés. Adicionalmente, se digitalizan las imágenes con la finalidad de crear un catálogo digital.
 
Para sustituir los envoltorios de acetato en los que permanecían almacenados los negativos, los cuales presentaban signos de deterioro, se diseñaron fundas de papel con alto contenido de celulosa, de pH neutro, libres de lignina, de reserva alcalina y de partículas metálicas.
 
Para las fotografías se diseñaron fundas individuales elaboradas con película de poliéster (tereftalato de polietileno). La selección de este material se basó en primer lugar en su estabilidad química, ya que de acuerdo a estudios realizados presenta pocos signos de degradación con el tiempo; garantiza la estabilidad de los ejemplares cada vez que son consultados, pues minimiza el impacto que crea la constante manipulación, evitando el rastro de huellas, además ofrece resistencia mecánica y provee a cada ejemplar de un soporte físico y al mismo tiempo, al tener un alto nivel de transparencia, permite visualizar la imagen, sin necesidad de que la obra sea retirada del protector. Estos protectores pueden ser realizados bien sea con dos láminas de poliéster o con una lámina de poliéster en el anverso y una cartulina de pH neutro en el reverso, lo cual constituye un soporte adicional para ejemplares muy delicados.
 
Otra medida que se ha aplicado paulatinamente, es el montaje de las obras en paspartú, elaborados con cartón químicamente estable, 100% trapo y de pH neutro.
 
Passepartout 
Se elaboraron estuches rígidos para las placas de vidrio y en el caso de los daguerrotipos se realizó una revisión de su estructura para constatar que se encontraban debidamente sellados, ya que el signo más común de su deterioro es la sulfuración de la plata debido a la acción corrosiva de agentes contaminantes, tales como el ácido sulfídrico y el dióxido de azufre, produce degeneración, lo que puede ocasionar su completa desaparición, por ende la imagen no debe estar sometida a contacto físico alguno y la manera correcta de resguardarla es mantenerla sellada y protegida con un vidrio.
 
Para el resguardo de los ferrotipos se diseñaron contenedores con una base rígida de cartón neutro que funciona como soporte y entre el original y el vidrio un espaciador para evitar roces. En el caso específico de los álbumes se aplican diferentes acciones dependiendo de los daños que presentan, haciendo uso de cajas de cartón con calidad de archivo para su almacenamiento; intercalando hojas de papel neutro que funcionan como barrera ante agentes agresores externos y en aquellos casos en que los segundos soportes representan un riesgo para la fotografía, se toma la decisión de sustituir la estructura y elaborar una nueva con materiales con calidad de archivo.
La confección y utilización de contenedores deben establecerse como una actividad esencial, debido a que estos funcionan como un medio protector ante los agentes de deterioro externos, de allí que previamente se debe analizar la naturaleza de cada obra para decidir el tipo de protector que se va a elaborar, su funcionalidad y los materiales a utilizar.
 
Otro aspecto esencial es la formación y entrenamiento del personal en procedimientos y técnicas de manipulación, ya que gran parte del deterioro de las colecciones obedecen a la incorrecta manipulación por parte del personal y los usuarios, bien sea por desconocimiento o descuido.
 
Para que exista una política de preservación es indispensable que las instituciones entiendan la responsabilidad que representa asumir el resguardo de las colecciones, las cuales son testimonios fehacientes de nuestra historia, por lo tanto debe existir el compromiso de generar un plan y velar por la implementación y el respeto de éste.
 
Fuente:
Revista: “International preservation News”; Nº 54. Agosto 2011. pp 38-39